
¿Cómo funciona la hiperfocal?
Regla general de la distancia hiperfocal
Contenidos
La distancia hiperfocal en fotografía parece un tema complejo y desalentador. Sin embargo, no es tan difícil como parece, y con la definición y los ejemplos adecuados, entenderás fácilmente la distancia hiperfocal y cómo utilizarla de forma eficaz en fotografía.
Dado que encontrar la distancia hiperfocal no siempre es una tarea fácil, exploraremos varias herramientas para calcular la distancia hiperfocal, incluidas las tablas de distancia hiperfocal. También repasaré las mejores aplicaciones para calcular la distancia hiperfocal para obtener resultados rápidos.
La distancia hiperfocal se puede definir como la distancia que debes enfocar para alcanzar la máxima profundidad de campo. La distancia hiperfocal es importante porque todo lo que se encuentra desde la mitad de la distancia hiperfocal hasta el infinito va a ser aceptablemente nítido.
Al enfocar un punto determinado de una escena, suele haber zonas delante y más allá del punto de enfoque que son significativamente menos nítidas. Aunque a veces la intención es capturar un poco de desenfoque, normalmente queremos que la mayor parte de la escena esté enfocada. Por eso es tan importante la distancia hiperfocal en la fotografía de paisajes y géneros similares.
Aplicación de distancia hiperfocal
Enfocar la cámara a la distancia hiperfocal garantiza la máxima nitidez desde la mitad de esta distancia hasta el infinito. La distancia hiperfocal es especialmente útil en la fotografía de paisajes, y te ayudará a aprovechar al máximo la profundidad de campo, lo que permitirá obtener una impresión final más detallada. Sin embargo, conocer la distancia hiperfocal para una distancia focal y una apertura determinadas puede ser complicado; este tutorial explica cómo se calcula, aclara los errores más comunes y proporciona una calculadora de la carta hiperfocal.
Fíjate en que sólo la imagen de la derecha tiene palabras legibles, ya que utiliza una distancia de enfoque entre las partes más cercanas y las más lejanas de la escena. Del mismo modo, enfocando a la distancia hiperfocal se suele conseguir el mejor equilibrio de nitidez entre el primer plano y el fondo.
¿Dónde se encuentra esta distancia de enfoque óptima? La distancia hiperfocal se define como la distancia de enfoque que sitúa el borde más lejano de la profundidad de campo en el infinito. Si se enfoca más cerca de esta distancia, aunque sea por poco, un fondo lejano parecerá inaceptablemente blando. Por otro lado, si se enfocara más lejos, se perdería la parte más lejana de la profundidad de campo.
Escala hiperfocal
Enfocar la cámara a la distancia hiperfocal garantiza la máxima nitidez desde la mitad de esta distancia hasta el infinito. La distancia hiperfocal es especialmente útil en la fotografía de paisajes, ya que te ayudará a aprovechar al máximo la profundidad de campo y, por tanto, a obtener una impresión final más detallada. Sin embargo, conocer la distancia hiperfocal para una distancia focal y una apertura determinadas puede ser complicado; este tutorial explica cómo se calcula, aclara los errores más comunes y proporciona una calculadora de la carta hiperfocal.
Fíjate en que sólo la imagen de la derecha tiene palabras legibles, ya que utiliza una distancia de enfoque entre las partes más cercanas y las más lejanas de la escena. Del mismo modo, enfocando a la distancia hiperfocal se suele conseguir el mejor equilibrio de nitidez entre el primer plano y el fondo.
¿Dónde se encuentra esta distancia de enfoque óptima? La distancia hiperfocal se define como la distancia de enfoque que sitúa el borde más lejano de la profundidad de campo en el infinito. Si se enfoca más cerca de esta distancia, aunque sea por poco, un fondo lejano parecerá inaceptablemente blando. Por otro lado, si se enfocara más lejos, se perdería la parte más lejana de la profundidad de campo.
Distancia hiperfocal deutsch
La distancia hiperfocal es una de las técnicas más convenientes en la fotografía de paisajes, ya que te permite maximizar la cantidad de tu imagen que está enfocada sin recurrir a técnicas más complicadas como el apilamiento de enfoques. Si no quieres lidiar con matemáticas mentales o buscar valores en una tabla, este gran vídeo te dará un método rápido y fácil para emplear la distancia hiperfocal en tu propio trabajo.
De la mano de David Bergman, de Adorama TV, este excelente vídeo te mostrará un atajo para aproximar la distancia hiperfocal. En pocas palabras: la distancia hiperfocal es la distancia focal a la que se maximiza la profundidad de campo. Es especialmente útil para la fotografía de paisajes, en la que a menudo se quiere tener la mayor parte de una escena enfocada, pero no se quiere recurrir a algo como el apilamiento de enfoques, que requiere más tiempo y recursos. También te ayuda a evitar reducir el enfoque hasta el punto de que empieces a perder nitidez debido a la difracción, lo que ayuda a garantizar la mejor calidad de imagen posible. Mira el vídeo de arriba para ver el resumen completo.