¿Cuánto vale el revelado digital?

¿Cuánto vale el revelado digital?

Fijar el precio de los productos digitales

Las tecnologías digitales han aportado nuevas oportunidades a los márgenes económicos mundiales. Sin embargo, la rápida digitalización en ausencia de suficientes marcos reguladores y de protección de los derechos humanos plantea nuevos retos y riesgos. El desarrollo digital tiene implicaciones para el bienestar humano. Afecta a todos los países, sectores y partes interesadas, pero afecta al mundo en desarrollo de forma diferente y desproporcionada. Dado que los países desarrollados fueron pioneros en la revolución digital, los países en desarrollo sólo pudieron beneficiarse desde la periferia. La población de los países industrializados está conectada digitalmente desde los años 90, pero los habitantes de los países de renta baja llegaron relativamente tarde al mundo digital.  Esta brecha se ha reducido rápidamente en los últimos años debido al descenso de los costes del hardware, la conectividad y las grandes iniciativas de infraestructura. La mayoría de los más de mil millones de personas que consiguieron acceso a Internet entre 2013 y 2018 viven en países de ingresos bajos y medios.  Sin embargo, otros mil millones de personas, en particular mujeres que viven en zonas rurales, siguen sin estar conectadas.

La fijación de precios en los mercados digitales de consumo: un marco dinámico

La economía digital, una economía que funciona principalmente por medio de la tecnología digital, ha desafiado a la economía de ladrillo y mortero del siglo pasado, y seguirá dando forma a la forma en que se generan y consumen los productos y servicios en el futuro previsible, si no para siempre.

  ¿Cómo hacer impresiones solares?

Según un documento de investigación de CEB de 2017 titulado “El nuevo modelo operativo de TI para lo digital”, “dos tercios de los líderes empresariales creen que sus empresas perderán competitividad si no se digitalizan mucho más”. El ritmo y la volatilidad de las oportunidades de digitalización hacen que los líderes de TI tengan más dificultades para ayudar a sus empresas a explotar las oportunidades digitales emergentes”. En consecuencia, las organizaciones entienden que su supervivencia depende de su capacidad para adaptarse a este nuevo modelo económico. Deben digitalizarse.

Existe una gran cantidad de literatura que aborda los motivos por los que las organizaciones deben convertirse en digitales. Sin embargo, la información sobre el significado de convertirse en digital y cómo lograr este estado digital suele ser esquiva.

Digitalya

Priorizar el desarrollo Un análisis coste-beneficio de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas Comprar en formato impreso o eBook[Abre en una nueva ventana] Contenido del libro Capítulo 17 – Beneficios y costes de los objetivos de infraestructura de tecnología digital para la Agenda de Desarrollo Post-2015

Analysys Mason (2010b), Wireless Infrastructure Sharing Saves Operators 30% in CAPEX and 15% in OPEX, artículo del 6 de mayo de 2010, www.analysysmaso.com/About-Us/News/Insight/Wireless-infrastructure-sharing-saves-operators-capex-and-opex/#.Ujh0xpKG0y5.

Departamento de Comunicación de Australia (2014), Independent Cost-Benefit Analysis of Broadband and Review of Regulation, Gobierno de Australia, agosto de 2014, www.communications.gov.au/__data/assets/pdf_file/0003/243039/Cost-Benefit_Analysis_-_FINAL_-_For_Publication.pdf.

Centro Berkman (2009), Next Generation Connectivity: A Review of Broadband Internet Transitions and Policy around the World, Harvard University, Berkman Center for Industry and Society, http://transition.fcc.gov/stage/pdf/Berkman_Center_Broadband_Study_13Oct09.pdf.

  ¿Cómo poner una imagen completa en Word de toda la hoja?

Cómo fijar el precio de los productos digitales

A pesar de los importantes avances económicos y sociales logrados en los últimos 30 años, muchos países del mundo en desarrollo se enfrentan a problemas de inclusión financiera (véase el Apéndice A). Las estrategias basadas en la tecnología pueden hacer frente a retos como los 2.000 millones de adultos que todavía realizan transacciones en efectivo, el 35% de las mujeres excluidas del sistema financiero formal en todo el mundo y los 110.000 millones de dólares en pérdidas de ingresos fiscales que sufren los gobiernos cada año. Además, muchas de estas economías tienen altos niveles de informalidad, con millones de personas que operan fuera de las regulaciones formales y las estructuras fiscales, que carecen de identificación oficial (ID) y que están excluidas del sistema financiero en general. Los problemas de regulación, la debilidad de la gobernanza, la falta de acceso a la infraestructura digital y otras barreras estructurales y socioculturales explican las brechas globales en este espacio (Figura 1).

A medida que se desarrolla la cuarta revolución industrial, el desarrollo de los pagos digitales y de la infraestructura de identificación digital (por ejemplo, sistemas de pago al por menor en tiempo real, sistemas de identificación inclusivos, información crediticia y acceso a Internet y al móvil) puede ayudar a resolver los problemas estructurales de la exclusión financiera y la informalidad. Un área en la que se necesitan importantes inversiones es la infraestructura digital. Aunque los países en desarrollo han avanzado en el acceso a la telefonía móvil, según la Asociación del Sistema Global de Móviles (GSMA), sólo el 40% de la población de los países en desarrollo (2.600 millones de personas) está conectada en términos de Internet móvil, frente a casi el 75% en las economías avanzadas. Incluso así, las mujeres tienen un 14% menos de posibilidades de poseer teléfonos móviles que los hombres. Además, cuatro mil millones de personas en los países en desarrollo no tienen acceso a Internet y 789 millones no tienen acceso a la electricidad. Una estrategia de inclusión financiera que dé prioridad a lo digital -impulsada por la nube, impulsada por los datos y basada en un mayor acceso a una Internet de alta velocidad fiable- puede ayudar a los países a tomar medidas para formalizar sus economías y ayudar a los ciudadanos a empoderarse económicamente, allanando el camino para construir sociedades más inclusivas.

  ¿Qué tamaños de fotos imprimen en Costco?
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad