
¿Cómo hacer un currículum para entrar a trabajar?
Plantilla de curriculum vitae
Contenidos
Un CV te da la oportunidad de demostrar lo bueno que eres a los posibles empleadores. Tanto si solicitas un trabajo a tiempo parcial, como una experiencia laboral o un empleo al salir de la escuela, tu CV les dirá a los empleadores por qué deberían contratarte.
Corrige tu CV y léelo en voz alta. Es la forma más fácil de comprobar si hay errores o frases que no suenan bien. Puede ser difícil detectar los errores tipográficos en tu propia escritura, por lo que pedir a otra persona que lo revise puede ser muy útil.
Sea sincero sobre su experiencia hasta el momento y no llene su CV de lenguaje complejo, sarcasmo o fuentes difíciles de leer. Es importante que no mientas sobre tu experiencia, ya que podrías acabar en el puesto equivocado sin el apoyo adecuado.
Stephen Cole, director general de Cole Advertising and Design, explica por qué los candidatos que han investigado destacan. Descubre más en nuestro artículo “Por qué adaptar tu CV te ayudará a conseguir un trabajo”.
Si estás preparado para empezar a elaborar tu CV, utiliza nuestra herramienta de creación de CV para ayudarte. Sólo tienes que recorrer la herramienta sección por sección y, una vez que hayas terminado, tendrás un gran CV profesional para enviar a los empleadores.
Resumen 2021
En lugar de ello, cuente los hechos que lo hacen posible. Escriba cómo puso en marcha su propia empresa o lanzó un proyecto por su cuenta. O cómo estuviste entre el 5% de los mejores vendedores de tu empresa durante seis años seguidos. O cómo has sido ascendido en todos los trabajos que has tenido.
Sólo tienes que poner en tu currículum las habilidades que dominas y los trabajos que has tenido y que son relevantes para el puesto que solicitas. Por supuesto, necesitas lo suficiente para demostrar que puedes hacer lo que se necesita para el trabajo, pero no necesitas volverte loco.
Cómo escribir un cv en inglés para estudiantes
Cómo redactar un buen currículum vitaeEl currículum vitae debe presentar de forma clara, concisa y estratégica tus cualificaciones para conseguir que un reclutador se interese por conocerte. Debe transmitir tus habilidades, experiencia laboral y activos. El currículum sirve para describir lo que puedes lograr profesionalmente de manera que también ilustre lo que puedes hacer por un empleador. Las oportunidades de trabajo pueden surgir de forma inesperada. Un currículum moderno y actualizado es la clave para el éxito en la búsqueda de empleo. A continuación se indican algunas cosas que hay que hacer y que no hay que hacer sobre cómo escribir un buen currículum y qué incluir.
Asegúrate de que no hay errores ortográficos ni gramaticales. Haz que otra persona lo lea también. Una simple falta de ortografía en un currículum puede dar una impresión negativa al empleador. Incluso puede impedir que consigas el trabajo.
Poner el énfasis de tu currículum en tu experiencia más reciente. Los trabajos y la experiencia más antiguos, de más de 15 años, deben eliminarse o minimizarse. De este modo, el empleador podrá centrarse en la información más relevante.
Debe ser capaz de identificar los mejores ejemplos en los que ha demostrado sus habilidades. Estos ejemplos deben hablar de lo que has conseguido en tu puesto, y deben demostrar el tipo de empleado que eres. Lo mejor es incluir esta información en la sección “Experiencia laboral” del currículum.
Cómo redactar un buen currículum
Conseguir que te llamen para la oportunidad de tus sueños es algo más que una casualidad. Se trata de destacar. En este mercado de trabajo tan competitivo, tu currículum o CV puede enfrentarse a cientos de otros. Pero usted es único y tiene mucho que ofrecer. Hagamos que esa primera impresión cuente.
El objetivo de un currículum es promocionar tus habilidades y experiencia para conseguir una entrevista. En este mercado de trabajo tan competitivo, los empresarios pueden recibir cientos de currículos y sólo dedican unos segundos a cada uno. ¿Cómo puede captar su atención? Pon tus habilidades, experiencias, proyectos, voluntariados, etc. más relevantes en la mitad superior del currículum. Y no intentes meter todo lo que has hecho, céntrate en este trabajo y en lo que busca este empleador en concreto. Más información sobre cómo hacer un buen currículum a continuación.
Es posible que también tengas que crear un currículum vitae (CV), especialmente si te presentas a puestos académicos, educativos, científicos o de investigación. El CV, que incluye información más detallada sobre tu formación y tu carrera, también se suele utilizar para solicitar becas, ayudas y subvenciones.