
¿Cómo saber mi número de póliza HDI?
Tableros impresos Ultra HDI
Contenidos
El Índice de Desarrollo Humano en el mundoLos datos del IDH son publicados periódicamente por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Las diferencias en el mundo son muy grandes, y van desde los valores más altos en América del Norte, Europa, Japón y Oceanía hasta los más bajos en África central.
Desarrollo humano a lo largo del tiempoEn esta secciónPerspectiva a largo plazo del Índice Histórico de Desarrollo HumanoEl historiador económico Leandro Prados de la Escosura calculó el IDH a lo largo de dos siglos. Lo denomina “Índice Histórico de Desarrollo Humano”. Estos datos se muestran aquí para ofrecer una perspectiva a largo plazo del desarrollo humano. Como siempre en Nuestro Mundo en Datos, puede añadir cualquier otro país al gráfico.
Perspectiva país por país durante las tres últimas décadasEl IDH es publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y estos datos se muestran en el gráfico de series temporales aquí. Añada otros países para ver el cambio en el tiempo o comparar el desarrollo entre países.
Inicio de sesión en Magma
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es una estadística desarrollada y recopilada por las Naciones Unidas para medir los niveles de desarrollo social y económico de varios países. Se compone de cuatro áreas principales de interés: años medios de escolarización, años esperados de escolarización, esperanza de vida al nacer e ingreso nacional bruto (INB) per cápita. Este índice es una herramienta utilizada para seguir los cambios en los niveles de desarrollo a lo largo del tiempo y comparar los niveles de desarrollo de diferentes países.
El IDH se estableció para hacer hincapié en los individuos o, más exactamente, en sus oportunidades de realizar un trabajo y una vida satisfactorios. La evaluación del potencial de desarrollo humano individual de un país proporciona una métrica complementaria para evaluar el nivel de desarrollo de un país, además de considerar las estadísticas estándar de crecimiento económico, como el producto interior bruto (PIB).
Este índice también puede utilizarse para examinar las distintas opciones políticas de las naciones; si, por ejemplo, dos países tienen aproximadamente el mismo INB per cápita, el IDH puede ayudar a evaluar por qué producen resultados de desarrollo humano muy dispares. Los defensores del IDH esperan que pueda utilizarse para estimular este productivo debate sobre políticas públicas.
HANA Cloud: Esquema de acceso desde HDI Container
Sin embargo, si tiene alguna otra pregunta y/o no puede localizar las instrucciones de reclamación en su documento de póliza, utilice la siguiente dirección de correo electrónico para ponerse en contacto con nuestro equipo de reclamaciones I-NLSpecialtyClaims@nl.hdi.global
Si su póliza ha sido emitida por cualquiera de nuestros equipos en Escandinavia, utilice los siguientes datos de contacto en relación con la presentación de un siniestro de Autoridad Delegada, Aviación o Marina/Especie o Riesgos Políticos/Violencia Política. Tenga en cuenta también los datos de contacto que figuran a continuación si necesita más información.
i. Intente limitar el alcance de los dañosii. Documente el accidente, por ejemplo, tomando fotografíasiii. Recoger los datos de contacto de los testigos y otras personas implicadas en el accidente. Notifique el accidente a la Junta Nacional de Investigación de Accidentes correspondiente, que depende de la matrícula de su avión y del lugar donde se haya producido el accidente.v. Denuncie a la policía los robos, hurtos, daños malintencionados e incendios provocadosvi. Siga las instrucciones de la Junta de Investigación de Accidentesvii. Contacta con un hospital o un médico en caso de daños personales
Índice de Desarrollo Humano – Tendencias en materia de desigualdad y género
¿Qué se sabe actualmente sobre el modo en que las políticas macroeconómicas elegidas por los países afectan a la incidencia de la pobreza, y cuáles son las direcciones más prometedoras para seguir investigando esta importante relación?
En las últimas décadas, los indicadores de bienestar han mejorado en la gran mayoría de los países, aunque con importantes variaciones tanto dentro de los países como entre ellos. El IDH se define como la media aritmética de los logros de un país en tres dimensiones básicas del desarrollo humano. Éstas incluyen la longevidad (medida por la esperanza de vida al nacer); el nivel educativo (medido por una combinación de la tasa de alfabetización de adultos y la tasa de matriculación en la educación primaria, secundaria y terciaria); y el nivel de vida (medido por el PIB per cápita en dólares estadounidenses en paridad de poder adquisitivo). El IDH oscila entre cero (desarrollo humano bajo) y uno (desarrollo humano alto).
El IDH tiene una serie de ventajas: va más allá de la renta per cápita como medida de bienestar; se elabora con fuentes de datos y metodología uniformes a lo largo del tiempo y entre países; y está disponible para 100 países de forma consistente para el periodo 1975-98. (Para una evaluación crítica del IDH, véase Ravallion, 1997). El IDH no capta directamente la desigualdad de ingresos, aunque está estrechamente correlacionado con ella (gráfico 1). Además, para países con una renta per cápita determinada, aquellos en los que la renta se distribuye de forma más uniforme tienden a mostrar una mayor longevidad y un mayor nivel educativo medio y, por tanto, un mayor valor del IDH.