
¿Cómo descargar el recibo del agua CDMX?
Problemas de agua en la ciudad de México
Contenidos
Siempre estamos buscando nuevos inmuebles, ya que nos permiten llegar a más y más lugares. Si tienes un espacio amplio que se ajuste a nuestras necesidades, ponte en contacto con nosotros. Juntos podemos iniciar una revolución de las compras.
Nuestros clientes quieren tus fantásticas cosas y nosotros hemos prometido hacérselas llegar en minutos. Si diriges una marca de alimentación local y quieres que tus productos aparezcan en nuestro servicio, ponte en contacto con nosotros en cualquier momento. Hoy es bueno. Póngase en contacto con nosotros
Nos comprometemos a utilizar nuestra Estrategia de Sostenibilidad para inspirar y dirigir cada paso de nuestra toma de decisiones y fijación de objetivos, para que juntos podamos lograr el impacto positivo que queremos ver en el mundo.Sostenibilidad
Pago de facturas de la empresa
La Gran Ciudad de México (Zona Metropolitana del Valle de México), un área metropolitana con más de 19 millones de habitantes, incluida la capital de México (Ciudad de México, o CDMX), con unos 9 millones de habitantes, se enfrenta a enormes retos en materia de agua. Entre ellos se encuentran la sobreexplotación de las aguas subterráneas, el hundimiento de la tierra[1], el riesgo de grandes inundaciones, los impactos de la creciente urbanización, la mala calidad del agua, el uso ineficiente del agua, la escasa proporción de tratamiento de aguas residuales, las preocupaciones sanitarias sobre la reutilización de las aguas residuales en la agricultura y la limitada recuperación de costes. La superación de estos retos se ve complicada por la fragmentación de las responsabilidades de la gestión del agua en la Gran Ciudad de México:
Dado el tamaño y la importancia política de la Gran Ciudad de México, una gran inundación o una gran interrupción del suministro de agua sería una crisis política nacional que podría amenazar la estabilidad del gobierno federal. Por lo tanto, la seguridad del suministro de agua y el funcionamiento del drenaje de aguas pluviales de la zona metropolitana son preocupaciones importantes para los gobiernos local, estatal, distrital y federal. En respuesta a los retos señalados, el Gobierno Federal, el Estado de México y el Distrito Federal iniciaron en 2007 un Programa de Sostenibilidad del Agua de 2.800 millones de dólares.
Uso del agua en México
Ingresa a la página de pagos y adeudos de la Secretaría de Hacienda, puedes consultarla aquí. Haz clic en Débito Predial. Elige la pestaña de Periodos Vencidos. Ingresa los 13 números de tu Cuenta de Predial, sin espacios. Aparecerán los pagos atrasados. Elige el que quieras pagar.
¿Cómo imprimir la boleta de predial de la cdmx? Si deseas imprimir la boleta para guardarla o realizar el pago de manera física, sólo tienes que guardar el PDF que genera el sitio de OVICA e imprimir la orden de pago o recibo predial de la CDMX.
Ingresa a la oficina virtual de cada entidad federativa o a la ventanilla virtual del área de finanzas o tesorería y selecciona el icono de Predial. Ingresar a la cuenta de predial o a la búsqueda de claves catastrales para generar la búsqueda.
Ir a “Transferencias y Pagos” desde el menú principal. … Seleccione su “Cuenta de retiro”. … Haz clic en Continuar. … Ingresa el renglón de captura de la Ciudad de México de tu recibo y el monto a pagar. … Capturar los datos y confirmarlos.
A través del portal del Gobierno del Estado de México, ingresando al Portal de Servicios al Contribuyente en: https://sfpya.edomexico.gob.mx/predial, generando el formato de pago y acudiendo a cualquiera de los 3,000 puntos de cobro autorizados o si lo prefiere, mediante el pago en línea con cargo a su tarjeta de crédito…
Portal del empleado
Recientemente, algunos de nuestros clientes corporativos se han acercado a nuestro despacho en busca de asesoría respecto a algunas acciones y/o gestiones de cobranza por montos supuestamente adeudados, no consignados en los recibos mensuales de agua y/o por concepto de derechos de conexión al servicio de agua potable y alcantarillado, emitidos por la Comisión Estatal de Aguas de Baja California de Tijuana (o típicamente conocida como “CESPT”).
La Comisión ha estado emitiendo citatorios por medio de los cuales se exhorta a los representantes a acudir a sus instalaciones para luego informarles de: “irregularidades detectadas en el suministro de agua contratado”, de las cuales puede surgir un gran adeudo que no está de acuerdo, y también puede resultar en la consecuencia extrema de suspender el suministro de agua.