
¿Qué puedo hacer para pagar una deuda de Telmex?
Las diez personas más ricas del mundo|Los multimillonarios del mundo
Contenidos
Cancelar la cuenta que el cliente tiene con la compañía puede ser por diferentes motivos, es un proceso sencillo, se puede hacer mediante una llamada telefónica, utilizando la conexión a redes sociales o personalmente. En este artículo se explicará toda la información sobre¿Cómo cancelar Telmex?
Para cancelar el servicio de Telmex, la empresa tiene varias alternativas y el cliente selecciona la que más le convenga para realizar la gestión. Es sencillo y el tiempo es relativo dependiendo de la vía que el cliente elija, a continuación se detallará cada una de ellas:
Nota: Si la cancelación de la línea Telmex se debe a un cambio de residencia. El cliente debe saber que para realizar una nueva contratación, debe tomar en cuenta si existe señal del servicio Telmex en la zona del siguiente domicilio.
La primera de las alternativas que se nombraron desde ¿Cómo cancelar Telmex? Es realizando una llamada telefónica a la empresa y solicitando la interrupción del servicio, luego se explicará el proceso de cancelación:
Darse de baja de una de las asistencias que tiene la empresa, se puede hacer de diferentes maneras, es importante mantener la calma y el cliente debe estar seguro de su disposición, la empresa cuenta con personal calificado para persuadir al usuario de su cancelación, ofreciéndole ofertas y descuentos del plan con el que está afiliado a Telmex.
M
Entre las personalidades que asistieron al evento se encontraban el Secretario de Comunicaciones y Transportes de México, Dionisio Pérez Jácome; el Director General de TELMEX, Carlos Slim Domit; el ex Director General y Consejero Delegado de South Western Bell, Edward Whitacre; el ex Vicepresidente de Desarrollo Internacional de France Telecom, Christian Chauvin; el Director General y Presidente de AT&T, Randal Stephenson, así como el Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la República Mexicana, Francisco Hernández Juárez, entre otros distinguidos invitados.
Durante los festejos, los participantes recordaron la historia de éxitos de TELMEX desde su privatización en diciembre de 1990, así como los retos que ha tenido que enfrentar y superar. Los procesos de desarrollo y modernización de TELMEX le han permitido pasar de ser una empresa telefónica a un conglomerado de servicios de telecomunicaciones, especializado en transformaciones digitales de gran impacto en todos los sectores de la sociedad mexicana.
T
Telmex, la compañía telefónica mexicana, se ha movido más allá de sus fronteras nacionales. Dirigida por Carlos Slim, ahora su presidente de honor, Telmex ha realizado adquisiciones de alto nivel en toda América Latina durante el pasado año. Los movimientos de expansión de la empresa han sido observados atentamente por Telefónica, el mayor operador de telecomunicaciones de España y el líder del sector en América Latina. El duelo entre los dos gigantes ha desencadenado una sucesión de movimientos y contramarchas que amenaza con revolucionar el sector. La fiesta acaba de empezar.
A finales del año pasado, Telmex lanzó una oferta por la división latinoamericana de AT&T, que quería retirarse del mercado latinoamericano. Esa adquisición, valorada en 207 millones de dólares, abrió mercados para Telmex en Colombia, Chile, Perú, Brasil y Argentina. A principios de marzo, Telefónica lanzó un contraataque comprando el 100% de las operaciones latinoamericanas de BellSouth. Con este movimiento, Telefónica entró en Venezuela, Colombia, Ecuador y Uruguay, consolidando así su posición en Sudamérica y Centroamérica.
Una conversación con Larry King y Carlos Slim (actualizada)
Ad Infinitum es una expresión latina que significa “hasta el infinito”. En términos financieros, la frase se asocia con la perpetuidad, en la que se supone que los rendimientos derivados a intervalos fijos de un activo son eternos o ad infinitum.
Los rendimientos percibidos ad infinitum se prolongan, efectivamente, durante mucho tiempo. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el valor actual de esos rendimientos lejanos es insignificante debido al valor temporal del dinero. Así, el valor actual de otra anualidad (es decir, con un final fijo) de 50 años no es muy inferior al de la perpetuidad cuyos rendimientos son eternos.